HAL Blog

Colombia 2025: las industrias que más crecerán y el rol de la tecnología

Cecilia Hayafuji
10/02/2025
Colombia 2025: las industrias que más crecerán y el rol de la tecnología
5:32

El 2025 marcará un año de transformación para la economía colombiana. Con una proyección de crecimiento del PIB entre el 2% y 3%, sectores clave como el financiero, la agroindustria y la salud están liderando la recuperación económica del país.  

Pero no basta con crecer: las empresas se ven obligadas a innovar y, como parte de ese proceso, adoptar tecnologías como plataformas CRM, Inteligencia Artificial (IA) y herramientas omnicanales para consolidar su éxito.  

En este artículo, exploramos las tres industrias con mayor proyección en Colombia y cómo la tecnología está impulsando su evolución. 

 

1. Sector financiero 


 

La digitalización del sector financiero en Colombia está en plena aceleración. Según Bancolombia, más del 80% de las transacciones bancarias en el país ya se realizan por canales digitales y la adopción de billeteras electrónicas sigue en aumento. Además, el auge de las FinTech ha democratizado el acceso a servicios financieros, permitiendo que más colombianos manejen sus finanzas sin necesidad de acudir a una sucursal física. 

New-file (8) 

Más del 80% de las transacciones bancarias en Colombia ya se realizan por canales digitales

Fuente: Bancolombia

 

¿Cómo la tecnología está impulsando este crecimiento? 

 

  1. IA y machine learning: detección de fraudes, automatización de asesorías y optimización del riesgo crediticio, ahorran costos y mejoran la experiencia de usuario. 

  2. CRM y analítica de datos: personalización de productos financieros basados en el comportamiento digital del cliente, que se lleva a cabo con plataformas CRM inteligentes. 

  3. Estrategias omnicanal: integración de apps y portales, chatbots y asistentes virtuales para mejorar la experiencia del usuario, además de aportar información adecuada y contextualizada en forma eficaz. 

Los bancos ya no compiten solo por productos y tasas, sino por quién ofrece la mejor experiencia digital y seguridad para los clientes. 

 


Conoce aquí un caso de éxito en el sector financiero

 


2. Agroindustria


 

Colombia es un país con una fuerte vocación agroindustrial y su crecimiento depende en gran parte de la innovación tecnológica. De acuerdo con Bancolombia, se tendrá un incremento en la adopción de tecnología agrícola avanzada (AgTech) del 25%. 

El reto es claro: aumentar la productividad sin comprometer la sostenibilidad. Aquí es donde las herramientas digitales juegan un papel fundamental. 

Frame 1329

  1.  Agricultura de precisión: sensores, drones y análisis de datos para mejorar la eficiencia de cultivos, aportarán eficiencia o mejores retornos de inversión. 


 Layer_1
2. Blockchain para la trazabilidad: garantiza transparencia en la cadena de suministro y mejora la confianza del consumidor. 

Layer_1
3. IA y Big Data: predicción de cosechas y optimización del uso de insumos agrícolas. 

La agroindustria colombiana tiene en la tecnología una aliada clave para reducir costos, mejorar la producción y garantizar sostenibilidad en el tiempo. .

 

3. Salud y telemedicina


 

El sector salud en Colombia está evolucionando rápidamente gracias a la digitalización de la atención médica. De acuerdo con el Ministerio de Salud, la adopción de la telemedicina creció un 400% entre 2020 y 2023 y la tendencia sigue al alza.  

Además, hospitales y EPS están implementando herramientas de IA para mejorar diagnósticos y automatizar procesos administrativos, reduciendo costos y tiempos de espera. 

 

¿Cómo la tecnología está transformando el sector salud? 

 

Group 1317

  1. História clínica digital: facilita el acceso a la información médica y mejora la calidad de la atención. También mejora la experiencia del paciente y la del profesional de salud. 


    Frame 1330
  2. IA en diagnóstico: mejora la precisión en la detección de enfermedades y optimiza tratamientos, siendo un complemento ampliamente aceptado en la actualidad, sobre todo en diagnóstico por imágenes. 
     

    Frame 1331
  3. Telemedicina y apps de salud: expande la cobertura en zonas rurales y agiliza la consulta con especialistas, democratizando el acceso a la salud y mejorando sus tiempos de respuesta. 

 

El futuro de la salud en Colombia dependerá de cómo se integren estas soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y el acceso a los servicios médicos. 


Conoce aquí un caso de éxito en el sector financiero

 

 Conclusión


 

El crecimiento de estas industrias en 2025 no solo dependerá de inversiones y políticas públicas, sino de la capacidad de las empresas para adaptarse a un mundo cada vez más digitalizado. 

En HAL Company, ayudamos a las empresas a implementar soluciones innovadoras que les permitan ser más eficientes, escalables y competitivas. Si tu negocio quiere ser parte del futuro del sector financiero, agroindustrial o de la salud en Colombia, la tecnología es la clave.

 

 

 

 


¿Quieres potenciar el uso de Inteligencia Artificial en marketing digital?

HABLEMOS

Comentarios