“La creatividad es ver lo que todo el mundo ha visto y pensar en lo que nadie había pensado”, decía Albert Einstein.
Se suele asociar al trabajo creativo con el arte o los colores pero, bien sabemos quienes vivimos gracias a la planificación y ejecución de ideas que, en realidad, es un concepto bastante amplio e incluye a todas aquellas tareas en las que hay que innovar. Para resolver problemas simples y cotidianos también necesitamos crear, generar nuevas soluciones.
La frase anterior nos permite reflexionar sobre la importancia de los contenidos creativos y de las dificultades que aparecen al momento de encontrar respuestas distintas y originales.
Sin duda, a pesar del avance de la tecnología y la robotización, el trabajo manual es sumamente necesario. Los que pasamos más de 8 horas por día para producir contenido creativo, hacemos una contribución a la economía mundial que pocas veces se habla: según un informe de la UNESCO (2015), las industrias culturales y creativas (ICC) generan cada año 2,25 billones de dólares, lo que supone el 3% del PIB mundial. Y sabemos que la creación de contenidos no es tarea fácil. Requiere tiempo, concentración, inspiración, organización y una metodología en la ejecución de los procesos.
Pensar ideas en equipo. Las ideas de contenido valiosas pueden surgir de cualquier departamento de una empresa, lo valioso es saber cómo de esas ocurrencias general algo concreto. Una forma productiva de obtener ideas de contenido originales es a través del brainstorming. Para hacerlo, se recomienda organizar un grupo variado y elegir un moderador que organice un plan claro, que invite a participar y a pensar a todo el equipo.
Cómo estructurar la “tormenta de ideas”
El especialista en marketing Philip Kotler considera que un modelo útil para desarrollar más y mejores ideas es el del Gerente de ideas. Debe armarse un sistema que oriente el flujo de nuevas ideas hacia un grupo central donde puedan ser reunidas, analizadas y evaluadas.
Para eso, debe elegirse a alguien como gerente de ideas y con la ayuda de una comisión multidisciplinaria se comenzarán a aportar distintas ideas creativas. ¿El objetivo? Crear una cultura empresarial orientada a la innovación y a generar más ideas. Cuanto mayor sea la cantidad de ideas generadas hay más posibilidad de que surjan grandes ideas. Trabajar en equipo, es indispensable.
Una vez que la idea fue materializada y se realizó el contenido, comienza la etapa de la aprobación de ese proyecto. Los procesos de aprobación de contenidos dentro de una empresa pueden traer dificultades y si los tiempos no están bien planificados, puede llevar al caos. Por ejemplo, si una vez cumplidos los plazos de producción de un video o una campaña, la espera de aprobación de un cliente o de cualquiera que esté a cargo tarda más de lo esperado, los resultados seguramente serán afectados. Como ya mencionamos en otro blog, el tiempo es uno de los recursos más valiosos para generar eficiencia en los procesos creativos. Sin olvidar el hecho de que, seguramente, se pidan modificaciones y el proceso de aprobación vuelva a comenzar.
Por eso, hay que tener en cuenta algunas sugerencias para la optimización del proceso de aprobación:
-Buscar mayor eficiencia de los miembros del equipo. Mejorar la productividad de cada una de las personas que son parte del trabajo asignado con consignas claras y precisas.
-Dejar en claro los plazos de entrega del trabajo y también la fecha de aprobación del proyecto para que no se atrase.
-Estudiar los costos del proceso y analizar formas de reducirlo para mejorar la rentabilidad.
-Utilizar herramientas que permitan ordenar y controlar mejor cada parte del proyecto antes de su aprobación. Incorporar un CRP , un plataforma de gestión de proyectos creativos, es una gran ventaja.
-Lograr una gestión colaborativa de trabajo. De esa forma, se van a evitar demoras a la hora de realizar cambios o al momento de que aparezcan obstáculos. Por ejemplo, que se pierda un correo electrónico con cambios importantes que sugería un compañero de equipo.
-Organizar ¡ante todo! Mantener todos los archivos de trabajo en un mismo lugar, actualizar siempre las últimas versiones del trabajo para no dejar márgenes de dudas y llevar a confusiones.
-No olvidar los objetivos del proyecto. Cuando hay distintas personas involucradas en el proceso de creación y aprobación, los distintos puntos de vista de los colaboradores nos pueden llegar a hacer perder el foco principal.
-Automatizar las aprobaciones: las herramientas de automatización son útiles para que los equipos dediquen todo su tiempo a crear contenido y menos en administrar el tiempo de aprobación del proyecto. Estas técnicas pueden permitir mayor flexibilidad y volver más simple lo complejo.Si trabajas con equipos de creación de contenido y buscas mejorar el proceso de aprobación, tenemos un montón de material que puede interesarte para seguir indagando y mejorar tu marketing. Mira cómo puedes crear contenido para un marketing personalizado: