HAL Blog

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN MARKETING

Cecilia Hayafuji
31/07/2025

Hasta hace unos años, la inteligencia artificial (IA) pertenecía a la ciencia ficción en nuestras mentes colectivas. Las primeras interacciones con este concepto fueron a través de películas, series y libros, pero en muy poco tiempo hemos pasado a verlo con ojos muy distintos: ahora la IA es una parte cotidiana de nuestras vidas.

Las primeras concepciones de inteligencia artificial se pensaron en la década del '50, aunque recién a partir de 2006 este campo de investigación pasó de la imaginación y la teoría al universo de lo real. Hoy en día lo vemos aplicado en todos los rubros imaginables y el marketing, por supuesto, no es una excepción.

Ricardo Goldberger realizó entrevistas para Information Technology de las cuales obtenemos estas 2 reflexiones:


“La IA avanza como ciencia y como ingeniería .Como ciencia, estudia el comportamiento que se reconoce como inteligente y como ingeniería busca construir artefactos que tengan un proceder que se reconozca como "inteligente". Lo que pasa es que todavía se está discutiendo qué es un ‘comportamiento inteligente’”
Ing. María Florencia Pollo-Cattaneo, directora del GEMIS (Grupo de Estudio sobre Metodologías de Sistemas de Información), de la UTN Seccional Buenos Aires.



Luciana Ferrer, investigadora adjunta del Conicet en el ICC (Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Computación – Conicet UBA) dice al respecto: “Aprender un parámetro a partir de los datos lo llamamos IA por costumbre, pero no lo es. De hecho, lo primero que tendríamos que definir es qué es inteligencia. Lo que hoy llamamos IA es aprender de los datos. Se generan modelos basados en conocimiento humano y se escriben algoritmos y reglas sobre ese conocimiento para tomar una decisión que parezca humana”.

 

Al tener en cuenta la aparición de chatGPT como herramienta de trabajo y la revolución en el uso de IAs que sigue en desarrollo, podemos empezar a vislumbrar el impacto que todo esto puede tener en marketing, sobre todo de la mano de aplicaciones como HubSpot. 

Cómo la IA cambió nuestra forma de ver el mundo

HAL - Inteligencia artificial en marketingEl término Inteligencia Artificial es un genérico que, en realidad, engloba varios tipos de tecnologías y aplicaciones como machine learning, redes neuronales, deep learning, etc. Hoy en día, con la cantidad de datos que es posible recolectar es más importante que nunca tener una capacidad de procesamiento potente y algoritmos de inteligencia artificial que permitan sacar buenas conclusiones a partir de la información disponible.

Empresas como Google, Facebook o Netflix ya venían utilizando los datos que recolectaban de sus clientes y navegantes desde hace más de una década, para ofrecerles productos y recomendaciones personalizadas. Las herramientas antiguas les permitían ir recogiendo información de las consultas al buscador, las publicaciones en los muros, los comentarios y el consumo de películas y series, respectivamente.

Estos algoritmos que venían utilizando, sin embargo, no proveían toda la información que los departamentos de marketing necesitaban y por eso mismo, cuando las aplicaciones de inteligencia artificial se hicieron disponibles en el mercado, las inversiones se realizaron casi inmediatamente. Hoy en día, se estima que más del 80% de las horas de streaming en Netflix se pueden atribuir a las recomendaciones generadas por IAs personalizadas. A su vez, como habrás notado si eres usuario, estas tecnologías se volvieron tan integrales al uso de Google y las plataformas de Meta, que todas las respuestas a las búsquedas ahora vienen optimizadas por los más modernos algoritmos.

La IA potenciada con la herramienta de marketing adecuada

En el caso del marketing digital, se utiliza más que nada el machine learning, es decir, algoritmos capaces de ir aprendiendo de las actividades que millones de personas llevan a cabo en su día a día, en distintos sitios web. Bien implementado, este poderoso mecanismo debería estar presente en cada clic, midiendo, analizando y aprendiendo.

Una vez que tenemos toda esa información al alcance de nuestras manos, surge la pregunta: ¿de qué nos sirven tantos datos? Hay un mundo de posibilidades que se abren con el uso de las inteligencias artificiales, pero hay que saber cómo aplicarlas a nuestros negocios y qué es exactamente lo que pueden aportarnos.HAL - Inteligencia artificial en marketing

  • Mejoran la estrategia de contenidos: aportando relevancia para que tus visitantes encuentren las respuestas que buscan, más rápido. Permiten entender cuáles son los temas que los buscadores mejor asociarán contigo. Obtendrás sugerencias y  métrica para iniciar así un círculo virtuoso.

  • Predictibilidad: también se utilizan para predecir cuál de tus contactos es más probable que concrete la compra. Entienden parámetros o "huellas" que van dejando las personas, conectándose a docenas de recursos, como tu CRM, websites, emails, redes sociales, etc. En HubSpot a esto se le suma la funcionalidad de Lead Scoring.
  • Inteligencia para responder: otro uso normal es el de los chatbots o asistentes virtuales que operan como soporte técnico, medio de consulta o tutores que responden tus preguntas, sin importar la manera en que las formules. Según HubSpot, los bots están desdibujando la línea entre marketing, ventas y servicio al cliente para cambiar radicalmente la forma en que las personas investigan, venden y compran. Incluso, se están tornando omnicanales, lo que significa que las personas pueden acceder a los bots a través de cualquier canal de comunicación, no sólo los tradicionales como la web o WhatsApp.

Almacenar datos o aplicar inteligencia al negocio

La Inteligencia artificial está transformando la gestión de los datos y el marketing no es ajeno a esta tendencia; es un gran soporte para alcanzar el grado de personalización que los consumidores demandan. Está en todos lados, hasta en las PyMEs, aportando productividad, predicción y analítica de datos "digeribles" y útiles para el negocio. Sólo es cuestión de implementarlo adecuadamente con objetivos claros y realistas para no montar proyectos gigantescos e interminables.

Adicionalmente, cada vez hay más canales de comunicación digitales a disposición del público y las empresas, haciendo que la inteligencia artificial se torne indispensable para crecer en forma escalable y sustentable, brindando una excelente atención y bajando drásticamente la tasa de abandono de llamadas o chats.

La cuestión es entender qué herramientas o plataformas son las adecuadas para cada necesidad y cada tipo de empresas. La inteligencia artificial está cada vez más presente en productos como HubSpot. Aprovecharla al máximo requiere de un análisis y acompañamiento adecuado para que su adopción por parte de los colaboradores sea un éxito y no se convierta en un proyecto sin rumbo claro.

de la a la z

La inteligencia artificial y tu estrategia de marketing pueden agregar productividad a tus equipos de Marketing y Ventas.

Somos especialistas y te llevamos a donde quieres llegar, hoy.

HABLEMOS

 

Comentarios