¿Qué es SEO?
¿Qué es SEO?
Dentro de la estrategia Inbound el SEO cumple el rol de atraer
.gif?width=248&name=ezgif.com-gif-maker%20(10).gif)
Cuando pensamos en lo que hace o vende nuestra empresa, no siempre es fácil transmitirlo. Es, en general, el punto donde todas las empresas se encuentran con una encrucijada. El blog o newsletter es el canal ideal para volcar esas ideas, pero no todas las empresas saben cómo montar un blog y alimentarlo periódicamente.
Hay opiniones sobre las ventajas de las redes sociales por sobre los blogs, que estos pasaron de moda, etc., pero los blogs y newsletters no sólo están vivos sino que tienen una importancia crucial en una buena estrategia de marketing. Más aún si esa estrategia se basa, como proponemos desde el inbound marketing, en el contenido.
Las industrias que adoptaron Inbound Marketing hace años son:
Salud, laboratorios y farmacias
Tecnología, software y servicios TIC
Transporte y logística
Educación
Servicios empresariales
E-Commerce

Inbound marketing para atraer clientes
La metodología para atraer desconocidos a tu página web y convertirlo a conocidos habla de pasos simples y si bien la "nutrición" o maduración de un prospecto es fundamental, la diferencia respecto del embudo de ventas tradicional es el 1er paso. Inbound Marketing es poderoso y único capturando desconocidos y convirtiéndolos en conocidos, para traducirlo en una base de contactos útil para la empresa.

Alguno de los elementos más utilizados para tales objetivos son:
- Blogs, artículos, e-books
- Estrategia de SEO
- Distribución de contenidos en múltiples canales digitales (sí, no sólo de redes sociales)
Recordemos que según estadísticas de Hubspot las empresas pierden el 25% de la base de contactos año a año. Estamos de acuerdo entonces, que mantener o incrementar la cantidad de contactos es una tarea que debemos mantener todos los días.
Atraer nuevos contactos no es fácil. Definitivamente no estamos solos tratando de sobresalir; todos los responsables de marketing tratamos de ser los mejores en nuestro rubro y los recursos siempre son limitados. Pero la apuesta del inbound + outbound suma ese primer paso de Atracción que es fundamental.

Atraer
Contenidos ricos y entretenidos como blogs, e-books, videos, etc. que responden las preguntas que se hacen tus clientes potenciales.
Convertir
Produce landing pages y llamados a la acción promoviendo tus contenidos. Convierte el tráfico hacia tu web en oportunidades de venta.
Deleitar
Hazle saber que te acuerdas de ellos, envíales ese contenido que sabes que consumen.
Aumenta tu autoridad en motores de búsqueda con herramientas para SEO que optimicen tu contenido.

Uno de los objetivos más importantes es generar tráfico a tu web, pero no se trata de publicar cualquier contenido. Debe agrega valor. Nunca traiciones a tus lectores con títulos llamativos si el contenido es otro que no esperaban.
Una buena práctica es siempre mantenerlo actualizado y tocar todas las temáticas que le interesen al público objetivo al que está destinado.
¿Con qué frecuencia actualizarlos? Cada 6 meses fíjate si tus contenidos siguen vigentes o hay datos desactualizados. O quizás requieran una adaptación dado un contexto cambiante o una industria en particular que sufrió cambios significativos. Por ejemplo, casi ninguna industria fue inmune a la pandemia y sus consecuencias impactaron profundamente en la vida de las personas, la dinámica de las empresas, los productos y servicios y hasta la estrategia de comercialización. Entender ese impacto para hablar desde la nueva realidad es entender el negocio del cliente.
¿Para qué sirve hacer todo esto?
- Crear autoridad para tu sitio web
- Fidelizar a los clientes que ya tienes
- Mejorar tu posicionamiento SEO
- Generar prospectos
- Mejorar tu capacidad de conversión
- Posicionar mejor acorde pasa el tiempo, con contenido siempre vigente
Los recursos que se utilizan para esta estrategia son:
Componente #1 de SEO: página pilar
Es una página integral que abarca un tema con detalles de profundidad, con enlaces de contenido de alta calidad vinculado a temas secundarios de apoyo. Aplicando a las buenas prácticas de SEO en la página y haciendo referencia al tema en el título de la página, la URL y la etiqueta H1. Lo ideal es que una página pilar que se encuentre en el nivel superior del sitio web, para recibir mucho tráfico orgánico.
El contenido de una página pilar también debe ser apto para convertir a los visitantes, de desconocidos a conocidos. Una página pilar gana autoridad con diversos enlaces entrantes de calidad. Estas, a su vez, garantizan que los motores de búsqueda puedan rastrear todo el contenido y que los potenciales prospecto lleguen a la página pilar. Nunca deben tener contenido protegido con formulario o contraseña.
Componente #2 de SEO: tema
El "tema" es el hilo conductor que consolida una página pillar y los contenidos de temas secundarios relacionados con cada uno de tus temas. Cada "tema" debe contener aproximadamente 20 temas secundarios que respondan las preguntas específicas que la audiencia (buyer persona) exploran en relación con el tema de la página pilar. Una herramienta de estrategia de contenido muestra métricas para determinar si vale la pena escribir acerca de este tema:
- Autoridad de dominio: una escala del 1 al 100 que determina el nivel de autoridad de tu dominio y las probabilidades que tienes de clasificar en la página 1 para ese término.
- Volumen de búsquedas mensuales: es el número aproximado de búsquedas que aparecen mensualmente para esa keyword.
Componente #3 de SEO: temas secundarios
Son contenidos que en forma breve responden una pregunta específica sobre el tema cubierto en tu página pilar. Los siguientes tipos de contenido son aptos para temas secundarios:
- publicaciones en el blog
- páginas de destino de apoyo
- URL completa de una página web
- enlace a recursos externos de alta calidad
Tips para los formatos más comunes de Páginas Pilares
- Página Pilar 10x
- Página Pilar de Recursos
- Página Pilar de subtema
Página Pilar 10x: está compuesta principalmente con contenido propio, con un formato similar al de un descargable. Puede ser el mismo contenido de un e-book, una guía o documento, pero es contenido abierto sin necesidad de acceso mediante un formulario de descarga. Luego, dentro de la Pilar 10X, sí se encuentran accesos para descargar contenido. Siempre incluyen el menú de navegación principal de tu sitio.
Página Pilar de Recursos: está compuesta principalmente por los enlaces internos y externos, para proveer al el lector con los links más relevantes sobre tema específico.
Página Pilar de Subtema: son páginas pilares menos relacionadas con los problemas que la empresa resuelve, se puede decir que reúnen contenido relacionado a un problema. No incluyen el menú de navegación principal de tu sitio.

¿Sabías que +140,000 empresas utilizan HubSpot para llevar adelante su estrategia Inbound y SEO?
HAL Company es partner Diamante de HubSpot y trabajamos con tecnologías de productividad, automatización y omnicanalidad